NUBE DE PALABRAS


Definición de los conceptos de la nube:

 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs): En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198). Las TICs han modificado las formas de transmitir, clasificar y procesar la información, los modos de comunicación y relación, con un alcance generalizado sobre todas las actividades y ámbitos del ser humano. 
  
CIBERSOCIEDAD O CIBERCULTURA: hace referencia a todos los cambios de índole cultural que se están generando como consecuencia de la utilización de la informática como medio de información y comunicación. Tiene la peculiaridad de estar desprovista de centro, de líneas directrices, de entidades ligadas a un tiempo y a un espacio.  

INTERNET: es un medio de comunicación de masas que amplia notablemente las posibilidades de intercambio de información entre la comunidad científica, logrando la inmediatez en la publicación de los resultados, abaratando los costos de producción y distribución y favoreciendo la exposición de las ideas y resultados de la investigación, independientemente del lugar de ubicación del sujeto. Internet nos da la oportunidad de acceder a servicios que nos ayuden a desarrolla nuestro trabajo, nos facilita las tareas cotidianas y nos permite disfrutar de nuestro tiempo de ocio. (López Meneses y Ballesteros, 2000).

 GLOBALIZACIÓN: Se denomina globalización, al proceso, cultural, económico y de información, que tuvo lugar hacia finales del siglo pasado y comienzos de este, en el cual los importantes avances que se dieron en materia de ciencia y tecnología y aplicados principalmente a los medios de comunicación masiva y el transporte, hicieron que las fronteras entre los distintos países se hagan menos evidentes y las relaciones entre los habitantes de estos más cercanas.  

FORMACIÓN PERMANENTE: La Formación Permanente, como proceso educativo continuado que realiza el ser humano se ha definido como: “toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo” (Consejo de Europa, Comunicado de Feira, 2000).

No hay comentarios:

Publicar un comentario